Huete, 27 de octubre de 2025. Desde el Ayuntamiento de Huete siempre se trata de actuar con la mayor transparencia posible, y para ello explicar el marco de financiación y los pasos previstos en los arreglos de caminos rurales, partiendo de un mensaje de respeto y colaboración hacia todos los vecinos.
Desde 2022 el municipio no recibe partidas específicas de la JCCM ni de la Diputación para caminos rurales. Hasta entonces había dos vías: la de la Cámara Agraria (ahora integrada en la JCCM) y la del convenio provincial de caminos entre Junta y Diputación. En la legislatura anterior llegaron a invertirse más 85.000 € por esas vías. En los últimos años, Huete no ha percibido fondos de dichos programas.
En este contexto, las obras ejecutadas recientemente se han financiado con ingresos municipales de los cotos (18.000€) de caza ubicados en Huete, lo que ha permitido invertir cerca de 23.000€ en varios caminos del núcleo principal. No ha sido posible actuar en todas las pedanías por la limitación legal y presupuestaria del origen de estos ingresos y la ausencia de ayudas externas.
“Entendemos la preocupación de las pedanías y la compartimos. Nuestro compromiso es atenderlas en cuanto dispongamos de financiación supramunicipal.
Verdelpino. El Ayuntamiento convocará una reunión con los agricultores para consensuar actuaciones con cargo a lo que aporta el coto allí existente y establecer un plan de trabajo participativo.
Solicitud formal a JCCM y Diputación
Desde el Ayuntamiento de Huete se va a realizar una solicitud formal a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y a la Diputación Provincial de Cuenca para reivindicar que se reactiven programas de mejora de caminos rurales y permitir un plan rotatorio por pedanías, para poder así, actuar en los caminos más necesitados de intervención de todas las pedanías.
A su vez, se van a seguir solicitando los recursos de la extinta cámara agraria provincial, ahora de la JCCM, para mejora de caminos rurales como se venía haciendo en el pasado, así como la reversión en pleno dominio para el ayuntamiento de todas esas tierras que deberían ser destinadas al interés general y a la mejora de las infraestructuras agrarias.
“Todas las pedanías cuentan. Por eso se seguirá trabajando hasta que se logren restituir las ayudas. Cuando lleguen, los primeros euros irán a donde más falta hagan, siguiendo criterios técnicos y de necesidad real”.



