Durante los días 25 y 26 de octubre, la ciudad vivió un fin de semana de gran intensidad cultural al acoger el XXII Congreso de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha (AECLM) y presentar cinco nuevas exposiciones en sus museos, junto a visitas guiadas, mesa redonda, patrimonio y teatro. La programación reforzó el posicionamiento de Huete como destino cultural de primer orden en la región.
Congreso de Escritores: letras y patrimonio en diálogo
La cita de la AECLM, con apoyo de CEDRO, arrancó el sábado 25 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y centró sus ponencias en la relación entre literatura y patrimonio de Huete. La coordinación corrió a cargo de Miguel Romero, vicepresidente primero de la AECLM y doctor en Historia, que condujo las sesiones hacia la identidad local. Destacaron las intervenciones sobre Santa María de Atienza —templo medieval declarado Monumento Histórico-Artístico en 1982, con ábside protegido desde 2015— y la leyenda del cirio de Atienza, cuya réplica se conserva en la iglesia de San Nicolás del Real de Medina.
El congreso subrayó también la aportación del historiador del arte José Luis García Martínez al conocimiento histórico y artístico de Huete, poniendo el foco en el rigor documental y en figuras clave de la arquitectura en la ciudad.
Cinco nuevas exposiciones en dos museos
En el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente (MAC) se presentaron:
- Del Neo al POP. Arquitectura contemporánea de raíz precolombina
- Alejandro Puente. Estructuras y sistemas amerindios
- Candelaria Traverso. Chacanas
En el Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez, la programación unió tradición y mirada internacional con “Tradición y fiesta en la tierra de Cervantes” —con autores como Albarrán, Carmenchu Alemán o Cristina García Rodero— y “Shadi Ismael. South Gaza”. La iniciativa contó con la colaboración de la Fundación Florencio de la Fuente y la Fundación Antonio Pérez, situando a Huete en circuitos culturales nacionales e internacionales.
Teatro para cerrar
El sábado concluyó con la obra “Un arca en un diluvio de ruido”, que puso el broche escénico a una agenda diversa y abierta a públicos distintos.
“Que Huete sea foco de cultura siempre es lo que siempre hemos pretendido”, señaló el alcalde, subrayando que el impulso cultural “debe ser potenciado” como garantía de futuro para la ciudad.
Domingo: asamblea, mesa redonda y mina romana
Para finalizar el fin de semana, la jornada del domingo mantuvo el pulso con la asamblea de la AECLM, una mesa redonda con autores de Cuenca y una visita a la mina romana de Lapis Specularis, donde se explicó la ingeniería de arcos de medio punto que ha permitido conservar las galerías durante siglos.
El Ayuntamiento de Huete agradece la implicación de la AECLM, CEDRO, Fundación Antonio Pérez, Fundación Florencio de la Fuente, artistas, comisarios, personal técnico y voluntariado, así como al público que llenó espacios y actividades a lo largo del fin de semana.
Vídeo del fin de semana: https://www.youtube.com/watch?v=cpFZT6cRu6E



